Te contamos (un poco) cómo nos fue en nuestra primera fuga creativa.
Hace unas semanas, se nos ocurrió escribirles un mensaje a todos nuestros ex alumnos que decía “¿Te fugas conmigo?”. Los invitamos el sábado 6 de junio a venir a Stay Hungry a las 9:30 de la mañana, con la promesa de que los dejaríamos sanos y salvos en el mismo lugar a las 19:30 ¿Qué pasaría en el medio? Misterio.
Sabíamos que era un riesgo no contar nada, ¿Se apuntaría alguien a un evento que dura un día completo y nadie sabe de qué va? La respuesta es, sí! Enseguida completamos el cupo y nos pusimos a organizar la fuga. Aquí les dejamos la crónica.
10:30AM – Hora de fugarse
Van llegando todos, rápido y puntuales, los imagino escapando sigilosos de sus casas, como gatos en la noche, refugiándose en las sombras. Nos subimos todos en la furgo y en un coche y partimos con rumbo desconocido. Fabio habla, a él le tocó la furgo negra de cristales oscuros, no puede evitar ser dibujante, atrapa en su libreta palabras y escenas que luego nos enseña.

Ilustración de Fabio Castro Jiménez
¿Les gusta escalar montañas? Preguntamos
Siiiii! (respuesta directa y acompasada)
Pues no vamos a escalar montañas.
La carretera se angosta, los teléfonos también, hasta perder toda señal.
12:00PM – Cien kilómetros después, llegamos.
Ahora toca hablar de Bellprat, el pueblo de los libros.
Imaginen un pueblo muy pequeñito y antiguo en el corazón de un valle, de apenas 9 habitantes, rodeado de bosques y senderos, en el cual cada año se celebra uno de los acontecimientos más bonitos que me han tocado vivir: La Vila del Llibre de Bellprat.
Si Tolkien viviera, estoy seguro que escribiría su próxima novela aquí. Este día, todo el pueblo se transforma en un laberinto de libros, donde te puedes encontrar a un escritor novel pregonando sus historias bajo una media sombra, o entrar en casas para hablar con sus dueños y comprarles algunos libros de sus bibliotecas.
Pero también está lo mágico de la literatura, que convierte al pueblo de 9 habitantes en un lugar infinito, porque allí puedes intuir el espíritu emprendedor de Robinson Crusoe; seguir la pista de algún crimen de Sherlock Holmes, caminar por los senderos que se bifurcan de Borges, perderte en el marte de Ray Bradbury de camino al lavabo o cualquier otra cosa. Era el marco perfecto para el plan que teníamos.
12:00PM – Nuestros anfitriones
Al llegar a Bellprat, nos esperaban Fulvio y Coni, ellos son parte de este evento maravilloso y además han reformado una de las casas del pueblo para transformarla en un espacio cultural donde puedes quedarte a pasar la noche. Su emprendimiento se llama Cal Pinyota y te recomiendo mucho que visites su página en Facebook porque ofrecen actividades que te interesarán mucho.
12:30PM – Hora de perderse.
La naturaleza del ejercicio que pensamos quedará en el misterio, porque lo repetiremos y no nos gustaría privar del gusto por cultivar la curiosidad a otros posibles participantes. Pero como adelanto podemos decir que habitar el espacio, perderse, recorrer un camino cuyo gen es el azar y andar como práctica estética y creativa son algunos de los conceptos centrales de la primera parte de la actividad.
Fabio no lo sabía, pero lo estábamos siguiendo.
Marta tampoco lo sabía
Lidia descansa y lee la guía del caminante.
15:00PM – Escribir el camino
La segunda etapa del taller consistía en plasmar la experiencia en el recorrido del pueblo a partir de palabras, imágenes e ilustraciones. Volvimos a Cal Pinyota a ponernos a la sombra y trabajar en ese lugar tan especial.
16:00PM – El libro como representación del recorrido
Si todo el evento giraba alrededor del libro, el taller no podía terminar de otro modo que haciendo uno. A partir de una técnica de encuadernación muy interesante, cada uno llevó sus trabajos a un formato libro que permite reproducir el recorrido en su modo de lectura.
17:00PM – Fin del viaje
Al final del camino, después de horas, los pasos se precipitan o se hacen más pesados, según el deseo que tenga de reencontrarse con los demás, con la vida cotidiana.
¿Qué importa el resultado?
Lo que cuenta es el camino recorrido.
No se hace un viaje, el viaje nos hace a nosotros,
nos inventa.

«Marta». Foto de Eli Garmendia

«Maicita». Foto de Eli Garmendia

«Fabio». Foto de Eli Garmendia

«Lidia». Foto de Eli Garmendia

«Rosaura». Foto de Eli Garmendia

«Hellen». Foto de Eli Garmendia

«Irene». Foto de Eli Garmendia

«Eli». Foto de Guada Gonzalez

«Mai». Foto de Eli Garmendia

«Todos». Foto de Eli Garmendia
Agradecimientos especiales a:
Fulvio y Coni por recibirnos en Cal Pinyota, qué bueno todo!
A Mai por ser conductora y participante!
A Eli Garmendia por prestar su coche y por sus increíbles fotos, todo un lujo.
A Maicita, Fabio, Lidia, Marta, Hellen, Irene y Rosaura por fugarse con nosotros
Y a todo el pueblo de Bellprat, por vivir la utopia.